¿Qué es Orbita Diversa?
Es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo promover positivamente la pluralidad de la sociedad. Creemos en la interacción directa con las personas como medio fundamental para llegar a un cambio social. Trabajamos con perspectiva de géneros, intercultural e intergeneracional. Somos feministas y arcoíris.
Acción Social
Nuestras acciones y proyectos se basan en la creación de espacios de encuentro (talleres, tertulias, foros…) y el trabajo con herramientas de educación no formal, las artes escénicas (artivismo) y digitales (ciberactivismo), siempre con el objetivo de conectar con las personas y establecer una comunicación transformadora.
Tejer Redes
Somos parte de distintas redes y colaboramos con varios colectivos con los que compartimos objetivos y fines. Entre otros sitios nos podrás ver en la Mesa de Salud y de Género del Distrito Centro de Madrid, pero hemos colaborado también con colectivos de Coslada y Alcobendas.
TRABAJAMOS EN 4 EJES
¿Quiénes somos?
Órbita Diversa nació el 23 de septiembre de 2012, sus proyectos y actividades han sido creadas por una red de casi 100 personas. Actualmente está formada por 50 socias/es/os con diferentes grados de compromiso. Lo que nos une es la ilusión por ofrecer un espacio donde se pueda colaborar y aprender para conseguir que los fines de la asociación se cumplan.
El grupo que coordina y organiza nuestras actividades y acciones está compuesto por un equipo multidisciplinar, con trayectorias personales y activistas muy diferentes. Además, colaboramos con otros grupos y personas externas que nos ayudan a enriquecer nuestras visiones y metodologías y a llegar a más gente y más lejos.

OFELIA E. OLIVA LÓPEZ
Presidenta y vocal de Feminismos.
Socia fundadora. Coordinadora proyecto Creadoras: mujeres que cambian el mundo; equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita; equipo Festival Con-vivencias.

MATTEO RICCI UGATTI
Secretario y vocal de Comunicación.
Socio fundador. Equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita, creador proyectos fluideS y Círculos; equipo Festival Con-Vivencias.

VIRGINIA GONZÁLEZ VENTOSA
Vocal LGTBIQ* y vocal de Diversidad Funcional.
Socia desde 2017. Equipo Creadoras, equipo Creando Confluencias – Jueves en Orbita, equipo Con-Vivencias, responsable proyecto YoMiConmigo.

OFELIA E. OLIVA LÓPEZ
Presidenta y vocal de Feminismos.
Socia fundadora. Coordinadora proyecto Creadoras: mujeres que cambian el mundo; equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita; equipo Festival Con-vivencias.

MATTEO RICCI UGATTI
Secretario y vocal de Comunicación.
Socio fundador. Equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita, creador proyectos fluideS y Círculos; equipo Festival Con-Vivencias.

VIRGINIA GONZÁLEZ VENTOSA
Vocal LGTBIQ* y vocal de Diversidad Funcional.
Socia desde 2017. Equipo Creadoras, equipo Creando Confluencias – Jueves en Orbita, equipo Con-Vivencias, responsable proyecto YoMiConmigo.

OFELIA E. OLIVA LÓPEZ
Presidenta y vocal de Feminismos.
Socia fundadora. Coordinadora proyecto Creadoras: mujeres que cambian el mundo; equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita; equipo Festival Con-vivencias.

MATTEO RICCI UGATTI
Secretario y vocal de Comunicación.
Socio fundador. Equipo proyecto Creando Confluencias – Jueves en Orbita, creador proyectos fluideS y Círculos; equipo Festival Con-Vivencias.

VIRGINIA GONZÁLEZ VENTOSA
Vocal LGTBIQ* y vocal de Diversidad Funcional.
Socia desde 2017. Equipo Creadoras, equipo Creando Confluencias – Jueves en Orbita, equipo Con-Vivencias, responsable proyecto YoMiConmigo.
¿Qué hacemos?
PROYECTOS
1_
Creadoras
Proyecto colectivo que apueste por el uso del teatro como herramienta para la acción social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.
¡Construyamos red y nuevos modelos de con-vivencia a través de la cultura!
2_
LGBTI+
Proyecto colectivo que apueste por el uso del teatro como herramienta para la acción social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.
¡Construyamos red y nuevos modelos de con-vivencia a través de la cultura!
3_
Festival Con-Vivencias
Proyecto colectivo que apueste por el uso del teatro como herramienta para la acción social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.
¡Construyamos red y nuevos modelos de con-vivencia a través de la cultura!
4_
Creando Confluencias
Proyecto colectivo que apueste por el uso del teatro como herramienta para la acción social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.
¡Construyamos red y nuevos modelos de con-vivencia a través de la cultura!
5_
Tejiendo redes
Proyecto colectivo que apueste por el uso del teatro como herramienta para la acción social, la promoción de la igualdad y el aprovechamiento comunitario de los espacios del distrito.
¡Construyamos red y nuevos modelos de con-vivencia a través de la cultura!
¿Cómo lo hacemos?
Formación
Talleres participativos utilizando técnicas de educación no formal y dinámicas que promuevan el uso del grupo como herramienta de cambio.
Laboratorios teatrales y “artivistas” donde la creatividad colectiva integre el teatro social, el crecimiento personal y la expresión corporal y emocional.
Encuentros
Charlas, tertulias, mesas redondas y espacios seguros donde dialogar y el acercarnos a otras realidades y culturas.
Acciones culturales de artivismo (arte+activismo) para sensibilizar a través de las emociones y así facilitar las relaciones.
Trabajo en Red
Colaboramos con otros colectivos y entidades locales que compartan fines para fomentar la coordinación y crear sinergias.
Estamos implicados en las Mesas de trabajo de Salud y de Género del Distrito Centro Madrid, y en el proyecto de intervención en institutos SABINTRE.
Participamos en otras plataformas, movimientos y acciones públicas que compartan nuestros objetivos.
Festival ConVivencias
Con-Vivencias es un proyecto de Órbita Diversa (OD) que surge para dar visibilidad a un tipo de teatro necesario, en un momento en que la crisis ha generado altos índices de desigualdad social, junto con el deterioro de la libertad de expresión y la falta de participación ciudadana activa.
El festival nace con el objetivo de mostrar un tipo de teatro comprometido con los derechos humanos, la diversidad y la inclusión social, con perspectiva de feminista, intercultural, intergeneracional y arcoiris.